Nuestro Blog

¿Cómo silenciamos un grifo que gotea?

Un grifo que gotea constantemente llega a convertirse en algo insoportable, sobre todo cuando la caída de las gotas produce ruido. Pero más allá de lo molesto que pueda ser al oído humano la fuga de agua en un grifo, lo más importante es el daño que este suceso les provoca a la economía doméstica y al medio ambiente.

Cerciórese de que todas las pilas de agua de su vivienda funcionan a la perfección y repare las que dejan escapar el agua potable.

Medidas a tomar en casa con el grifo que gotea

El grifo, así como otro complemento de la fontanería, necesita revisarse y reemplazarse cuando tiene desperfectos. Si se trata de un atasco, el problema se solucionará con una simple limpieza de su filtro, pero, si la contingencia es mucho más grave como una fuga de agua, hay que tomar recaudos más precisos.

Una vez que usted se encuentre con un grifo que gotea lo primero que tiene que hacer, incluso antes de prestarle atención al propio grifo, es cerrar la llave de paso central o aquella que regula el flujo en la tubería que conduce a la fuga. Ya cortado el servicio podrá revisar la llave y repararla o sustituirla si es que tiene otra en casa y cuenta además con las herramientas necesarias para eso.

Amarrar la pluma con un cable, una cinta, o un paño; o poner debajo de la fuga un recipiente para recoger el agua son procedimientos antiestéticos que no le resolverán la urgencia, pero sí podrán ayudarlo cuando, por ejemplo, el grifo comienza a gotear durante la noche o en el instante cuando se dispone a salir para el trabajo.

De cualquier manera, si usted no tiene tiempo y conocimientos para darle solución al problema nosotros sí los tenemos. Contáctenos, que estaremos encantados de ayudarlo.

Instalaciones de Agua en una vivienda

Si pretendemos realizar las instalaciones de agua de nuestro hogar debemos conocer que existen 3 tipos básicos de instalaciones que se complementan y que son imprescindibles para el óptimo suministro y utilización de este vital liquido natural en el hogar. A continuación, se exponen las características de las tres principales instalaciones de agua:

Contenidos

Instalaciones de agua fría

Esta red de tuberías está conformada por la acometida que tiene la función de unir el sistema municipal de suministro de agua con las instalaciones de fontanería de la vivienda. Otro de los elementos que integran esta instalación es el contador que registra o mide el consumo de este líquido y las derivaciones especificativas para cada vivienda en particular.

Instalaciones de agua caliente

Este tipo de instalación es más especializada y está destinada para aquellos aparatos o sistemas domésticos que emplean o utilizan agua a elevadas temperaturas, por lo que comprende todos los elementos que unen la toma de agua fría con los electrodomésticos o aparatos térmicos.

Instalaciones de saneamiento

Son todas aquellos conductos, canales o tuberías en las que derivan las aguas residuales provenientes de los dispositivos sanitarios del hogar y los distintos desagües del mismos para conducir dicha agua en deplorables condiciones hasta la red municipal de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Tipos de tuberías

Al diseñar las instalaciones de agua de una vivienda, chalet o establecimiento comercial debemos considerar cuales son los materiales idóneos para dichas instalaciones y en este sentido vale la pena repasar los distintos tipos de tuberías existentes en el mercado.

Actualmente se utilizan ampliamente las tuberías elaboradas en plásticos altamente resistentes como los modelos de PVC, Polietileno y Polipropileno. Una de las ventajas de las tuberías de plástico es su precio relativamente baratas y el ligero peso de las mismas. No obstante, muchos fontaneros continúan prefiriendo los modelos de tuberías elaboradas en metales tales como las tuberías de acero y cobre dado a la mayor resistencia y durabilidad que poseen dichos materiales.

Algunos de los inconvenientes más frecuentes con las instalaciones de agua

  • Corrosión: El oxígeno que se encuentra inherente en el agua puede desencadenar con el paso de los años la oxidación del material metálico de la tubería.
  • Condensación: Cuando las tuberías de cobre o acero se encuentran expuestas a corrientes de aire, el contacto de dicha fuente de aire con la humedad de las paredes de la tubería puede condensar las mismas y fragmentarlas.
  • Incrustación: La dureza del agua, es decir, la concentración de minerales de la misma, puede afectar las tuberías dado que dichos minerales precipitan o forman incrustaciones que se adhieren a las paredes de la tubería y afectan el funcionamiento de las misma.
  • Pendientes: Mientras menos pendientes, curvas o sifones innecesarios posea la red de tuberías, menos posibilidades existen de que se presenten problemas en las misma.

Cómo desatascar la ducha

Como en muchos lugares del sistema de tuberías de la casa, la ducha puede atascarse y llegar a generar problemas en la vivienda, sobre todo si se tiene un plato de ducha. Te vamos a contar algunas alternativas para resolver los atascos en el cabezal de la ducha, al igual que el desagüe.

Contenidos

Atascos en el cabezal de la ducha

Cualquier ducha puede atascarse por varios lugares, una es la parte superior del cabezal, donde llega el agua, otra es el plato donde se va el agua. Si está bloqueado el cabezal, que es el que recibe el agua desde la red, el atasco se puede producir por sarro de forma común. Los sedimentos de cal y otros elementos se acumulan y se van pegando a las paredes de estos conductos.

Una forma sencilla de solucionarlo es con productos naturales, como puede ser una olla con vinagre y dos partes de agua, añadiendo poco a poco zumo de limón. De esta forma podremos limpiar un poco el interior del cabezal de la ducha.

Desatascar el desagüe de la ducha

La zona de salida del agua es una de las zonas más habituales a la hora de encontrar los atascos, ya que los elementos bloqueadores son mucho más comunes que en el cabezal. El atasco del desagüe puede ser muy molesto, ya que puede llegar a inundar el cuarto de baño.

A la hora de limpiar esta parte de la ducha, al igual que el resto de las cañerías, lo mejor siempre es usar herramientas preparadas para este trabajo, al igual que opciones de productos naturales.

Uno de los elementos más básicos es el desatascador, que es el utensilio más conocido que puede ayudarte a quitar la suciedad de las tuberías. Otro método es introducir alguna herramienta flexible para probar si se puede eliminar el obstáculo de las tuberías.

Sustancias naturales para desatascar el desagüe de la ducha

Hay varias sustancias naturales que son una buena solución a la hora de desatascar la ducha, con lo que vamos a dar varios consejos.

Una de las sustancias es mezclar 200 gramos de bicarbonato sódico y la misma cantidad de sal gorda, después verter el compuesto en 20 centilitros de vinagre blanco o alcohol. AL hacer correr esta sustancia con agua caliente podremos arrastrar los restos de las tuberías.

Si estas soluciones no dan resultado, lo mejor es llamar a un fontanero profesional para que te ayude con el atasco en las tuberías.

Verdades Que No Sabías De Los Fontaneros

Si te das cuenta, es probable que en muchas ocasiones resulte algo complicado el contar con el numero telefónico de algún fontanero y de confianza cuando se trata de reparar las averías más concurrentes que suele surgir en los momentos menos esperados dentro de nuestro hogar. En este sentido, los fontaneros barrio Vista Alegre te hemos traído el día de hoy, algunos secretos que te podrán ayudar a la hora de querer escoger los correctamente los servicios de un fontanero, y al mejor costo.

  1. Las tiendas de materiales de fontanerías, son uno de los lugares donde los malos fontaneros no suelen ser muy bien vistos, de manera que, a modo de información estas tiendas te podrán dar una recomendación que te pueda ayudar a solucionar el posible problema que pudieses tener.
  2. Debes tener en cuenta que durante el fin de semana suelen ocurrir problemas de fontanería que ocupan casi todo el día a estos expertos. Es por ello que, de ser posible escojas la cita para otro día que no sea el lunes, ya que de lo contrario corres el riesgo de que la ayuda nunca venga o se presente tarde.
  3. Si la tubería se atascó y estás que no esperas a nadie, pues ignora todos esos químicos y utiliza un desatascador, ya que este resulta siempre la solución más rápida. Además, si llegas a resolver el asunto por ti mismo, te estarás ahorrando el llamar a un fontanero.
  4. Prevenir es mejor que lamentar, así que busca la ubicación de la llave de paso de tu vivienda. Pero ponte a ello, ya que de esta manera estarás previniendo cualquier como inundación, cualquier desastre que pudiese dañar puertas de madera y electrodomésticos.
  5. Una de las causas que permite que se formen los atascos en las tuberías, es el exceso de cabello que se nos pudiera estar cayendo; para ello, se recomienda instalar alguna trampilla para pelos, o lo que es igual, un filtro de drenaje.
  6. No te dejes engallar; vigila el tipo de cobro a la hora de querer contratar los servicios de un fontanero. Existe la posibilidad de que alguno cobre por hora, con el riesgo de que el sujeto sea lento intencionalmente y termines por dar más de lo que realmente vale un servicio de fontanería. En este sentido, es mejor establecer las tarifas de pago según el tipo de trabajo.
  7. No cometas el error común de salir y dejar a tus niños dentro, ya que esto implica el retraso del trabajo. Pero antemano, ten presente que son fontaneros no niñeros.
  8. Por precaución, mantén guardada una llave Allen, para que ya estés preparado para cuando se presente la oportunidad de tener que desmontar alguna tubería que se haya atascado. Solo debes seguir el manual de uso de no saber utilizarla.
  9. El agua y los electrodomésticos, son dos elementos que deberán permanecer separados uno del otro, cuando estés en medio de una reparación.

Estas son verdades que no te dirá ningún fontanero y que ya sabes. Ahora podrás elegir con inteligencia a la persona adecuada para el trabajo.

 

Reparar Y Mantener El Radiador En Casa

Uno de los problemas más comunes que suele presentar un radiador, es tener una fuga y, cuando llega el invierno sabes que debes repararlo de encontrarse estropeado. Lo que hace pensarlo, es la inversión en un profesional para tal fin como lo son fontaneros zona Vista Alegre. Sin embargo, existe la posibilidad de que lo puedas reparar tú mismo; de esta manera te estarás ahorrando una buena suma de dinero.

  1. Averigua, primero que nada, cuál es la fuga y dónde se origina en tu radiador. Debes saber que, el problema más frecuente que puede sufrir a través del tiempo este tipo de aparatos, es tener una fuga, causando goteos a través de las juntas estropeadas.
  2. Limpiar y lijar bien la superficie, es necesario.
  3. Luego, aplica directamente en la zona afectada del radiador, masilla reparadora. Para ello, deberás con tus dedos moldear antes de colocar y presionar la masilla.
  4. Tendrás que lijar para darle uniformidad una vez se haya secado el material. Esto lo podrás hacer con una lija de grano media que podrás hallar en cualquier ferretería.

De esta manera tan rápida y sencilla podrás realizar la reparación de tu radiador, sin tener que acudir a un experto.

Mantenimiento

El debido mantenimiento del radiador, te estará evitando que su reparación sea tan frecuente, facilitando así todo el trabajo.

  1. Para ello, lo primero que deberás hacer es mantener la limpieza toda la superficie externa del radiador, con ayuda de algún producto de limpieza que no afecte de manera corrosiva.
  2. Dar mejor aspecto, ayudará cuando encontremos parte del problema en el deterioro en la capa de la pintura.
  3. Ahora, debemos comprobar que su funcionalidad sea uniforme cuando este caliente.
  4. Si notas algún problema en este sentido, esto será a causa del impedimento de la fluidez que posiblemente tenga el calor o, por lo contrario, a causa de los residuos encontrados, evitando que se reparta por igual la salida del calor.
  5. Para resolver el problema encontrado, desmontaremos, limpiaremos y sellaremos las zonas de las fugas rellenando con agua el circuito para proseguir con su montaje nuevamente. De esta manera habremos purgado el radiador.

¿Cómo Reparar Una Tina Deteriorada?

Te has decidido, estas cansada de esa tina deteriorada que se desconcha y da mal aspecto. Hoy te armaras de paciencia y con un kit especial para reparaciones. En fontaneria Vista Alegre te ayudaremos a reparar tu bañera deteriorada.

Contenidos

Paso 1: Prepara tu kit

Todo lo que necesites está en tu ferretería más cercana.

  • Masilla reparadora
  • Espátula
  • Lijas gruesas y finas
  • Endurecedor
  • Pintura

Paso 2: Limpieza total

  • Primero limpia y saca todo residuo de sucio y grasa.
  • Quita el óxido con la ayuda de tu lija gruesa.
  • Espera hasta que se seque toda humedad de la zona.

Paso 3: Prepara la pasta reparadora

  • Agrega una porción de endurecedor por cada 30 de masilla y mézclalo muy bien, hasta obtener un producto homogéneo.
  • Con tu espátula aplicaras el producto realizado en toda la zona que preparaste para reparar.
  • Deja secar por 40 minutos aproximadamente.

Paso 4: Retira el excedente de pasta

Al secarse la masilla, ayudados de nuestra lija fina, lijaremos hasta tener una superficie lisa.

Paso 5: A pintar

Tomaremos nuestra pintura en aerosol y agitaremos bien. Luego, a una distancia prudente, procederemos a utilizar. Aplicaremos a 20 cm de distancia y luego esperaremos a que este bien seco para poder echar una segunda mano.

Y listo, tu bañera estará como nueva y gracias a ti. Con un tiempito y algo de paciencia hiciste un trabajo envidiable.